ÁGORA. ULTIMOS NUMEROS DISPONIBLES EN DIGITAL

miércoles, 30 de marzo de 2016

Introducción al ensayo ÉTICA Y POESÍA EN ANTONIO MACHADO. Por Fulgencio Martínez. Desde que somos una conversación. Revista Ágora-Papeles de Arte Gramático marzo 2016


En esta entrega, presentamos la introducción (precedida del índice completo) del ensayo "Ética y poesía en Antonio Machado", originado a partir del Trabajo de Fin de Máster titulado "Los valores éticos en la poesía de Antonio Machado. Etopeya en el tiempo", que presentó su autor, Fulgencio Martínez, en la Facultad de Filología Hispánica de la UNED, el 17 de marzo de 2016.

Para continuar la lectura, ver la entrega:
http://diariopoliticoyliterario.blogspot.com.es/2016/03/etica-y-poesia-en-antonio-machado.html






UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
FACULTAD DE FILOLOGÍA HISPÁNICA

TRABAJO DE MÁSTER FIN DE CURSO
FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN LITERARIA.
tUTOR: d. vICENTE GRANADOS PALOMARES

febrero 2016

.

LOS VALORES ÉTICOS EN LA POESÍA DE ANTONIO MACHADO
ETOPEYA EN EL TIEMPO



                                   AUTOR DEL TRABAJO: FULGENCIO MARTÍNEZ LóPEZ







ÍNDICE
I   INTRODUCCIÓN                                                                                                         
1. Consideraciones preliminares (sobre el planteamiento, el objetivo, la metodología, la bibliografía y la investigación previa del trabajo)                                                                      
2. Delimitación del trabajo. Un “modelo” en ensayo. La perspectiva de la “ética como estructura”, para enfocar los valores éticos en la poesía de Machado. La poesía de Machado como etopeya en el tiempo                                                                                                                                           
2.2. Orden y estructura de la exposición escrita                                                                                          
II   EN LA HORA DEL JUICIO
PRIMERA PARTE. SOLEDADES, MODELO DE UNA ETOPEYA EN EL TIEMPO                                                                                                                                                                
1.       Ensayo de un juicio                                                                                                                    
2.       La conciencia (primeros caracteres del juicio)                                                                             
3.       Conciencia y tiempo (segundos caracteres del juicio)                                                                 
4.       Juicio incondicionado (terceros caracteres del juicio)                                                                      
5.       La conciencia en la poesía                                                                                                           
6.       Imágenes de la conciencia                                                                                                                            7  Recapitulando, I. (El valor de la poesía y de la misma, unitaria y valiosa
mano que la escribió                                                                                                                     
8.         El valor y el enfoque fenomenológico de los valores                                                                     
9.       Símbolos y figuras de la conciencia (la nada, la muerte, el juicio y la poesía:
la “palabra esencial en el tiempo”)                                                                                                     
10.   Recapitulando (II)  Intimidad de la muerte y personas gramaticales                                                  
11.   Angustia y Dios                                                                                                                               
12.   Las respuestas de Machado al Gran Cero                                                                                      
13.   La transmisión                                                                                                                                                 
14.   Quintos caracteres: el conocimiento del otro, el tú y el yo mejor                                                       
15.   El fracaso                                                                                                                                                                                                                                                                                               
16.   Lo nuevo y lo viejo                                                                                                                          
17.   Las voces y los ecos                                                                                                                        
18.   Poesía y la lengua viva. Etopeya y memorabilidad                                                                             
19.   ¿Qué dice la palabra?                                                                                                                       
20.   Recapitulando (III). La transmisión de lo humano en el tiempo.                        
La despedida del cerco intimista de Soledades                                                                                     
21.   Retrato(s) en el tiempo                                                                                                                       
SEGUNDA PARTE. Un ejemplo práctico del modelo: Comentario de “El viajero”, poema I, Soledades, galerías y otros poemas                                                                                                                                                           
A)     Poema I, de Soledades (“El viajero”)
B)     Poema II, de Soledades (“He andado muchos caminos (…)”                                                          

TERCERA PARTE. CAMPOS DE CASTILLA (1907-1917).
Un ejemplo de continuación y variación del modelo                                                                            
A)     Reportaje- retrato. Poema XCVII (Retrato)                                                                                    
B)     Panorama. Poema XCVIII (A orillas del Duero)                                                                                

III. CONCLUSIONES                                                                                                                                                                                                                                                               
IV. BIBLIOGRAFÍA                                                                                                                                                 
I   INTRODUCCIÓN



1. Consideraciones preliminares (sobre el planteamiento, el objetivo, la metodología, la bibliografía y la investigación previa del trabajo)



Estas consideraciones forman parte de la fase preparatoria de la investigación: tratan sobre las pautas de lectura e investigación que hemos seguido antes de la delimitación, enfoque e informe escrito del trabajo. (cf. I, 2)

1
De la obra de Machado se ha hecho una lectura ética (imprescindible el libro de Francisco Zaragoza Such[1]) – como se ha podido hacer una lectura teológica, una lectura humanista, krausista, una lectura política (en clave liberal, republicana-democrática o marxista), una lectura filosófica (el libro de Juan David García Bacca[2]) o, por citar alguna otra, incluso una lectura masónica.
No es el propósito de este trabajo realizar una “lectura” desde cualquiera de esos puntos de vista. Ni tampoco esta investigación intenta otra “lectura” desde una perspectiva nueva o inicial.  Más que una “lectura” de Machado, quiere ser, ante todo, una lectura con el autor, en compañía del autor, de la poesía y, por tanto, de los poemas que escribió y publicó Antonio Machado.
No es, sin embargo, demérito, sino lo contrario, de esas lecturas el habernos acercado a un mirador desde el que mirar la poesía machadiana. Ese tipo de lecturas de, son, en el fondo, lecturas “en” un autor y su obra, “desde” y a través. Tienen, ciertamente, el mérito de “actualizar” el tema tratado, enfocarlo en la verdadera necesidad e interés para un tiempo, el tiempo nuestro.
Uno, el que se dispone a emprender la investigación, puede ser que tenga su lectura preferida, es decir, haya previamente hecho una elección sobre la obra y el autor a tratar (en mi caso, lo confieso, del poso de mis lecturas machadianas emerge una sintonía con la lectura ética, y en un sentido más amplio, con la lectura de García Bacca, filosófica práctica) - y esas simpatías funcionan, como es obvio, en perjuicio de las otras lecturas posibles.
Pero, en este trabajo nos guía el principio de oír los textos poéticos de Machado, aguzar las orejas y demorarnos en su escucha… para preguntar y dialogar posteriormente con los textos.
Sí, uno se reconoce más en una lectura ética de Machado: en esa enseñanza de vida que acompaña a y a la vez trasciende del acarreo existencial, sapiencial, de filosofía práctica, que transmiten versos como éste:
Lleva quien deja y vive el que ha vivido.
A uno le parece dicha, ahí, una verdad como un puño, una verdad “auténtica”, definitiva, de las que guían el vivir y dan algo de luz, incluso en la incertidumbre y la pérdida de sentido. Una verdad que no necesita ser vestida por ninguna camisa (teológica, ideológica, etc), una verdad, sí, desnuda: o esencial, como diría Machado.
Ahora bien, reparemos en que esa verdad va indisolublemente unida a su formulación en un verso (que pertenece al poema “A don Francisco Giner de los Ríos”, del libro de Machado Campos de Castilla[3]), pero, además, va necesariamente expresada en un tono y forma gnómica (a la vez que popular), dentro de una género poético elegíaco, reinterpretado por Machado. Además, el poema se sitúa en un tiempo (el biográfico de Machado, en primer lugar; y en su tiempo histórico).

                                                          2
Tampoco este trabajo se propone ir del pensamiento del autor a los poemas. Ni tampoco rondar generalidades sobre el hombre bueno Machado, ni esas vagas referencias a los “temas” éticos, como la libertad.

                                                          3
Nos guían dos ideas básicas para enfocar nuestra metodología: 1, la poesía se saca de la vida, del tiempo, del sentimiento y también del pensamiento; de la inquietud existencial y del subconsciente, del mirar a lo otro y a uno, de la conciencia vigilante y del diálogo de esa conciencia con lo otro.
Los temas de la poesía nunca son puros (ni puramente emotivos ni puramente intelectuales, ni estéticos ni artísticos a priori; ni puramente históricos ni políticos; ni, por supuesto, puramente éticos). Hoy no parece ya necesario insistir en precavernos del prejuicio de considerar tema lírico solo el sentimiento del yo (Machado lo dejó aclarado en sus textos reflexivos).
Si queremos ser fieles oidores de los poemas de Machado, hemos de vernos con un plexo tupido de elementos semánticos en cada poema; no se trata –hay que entender esto bien– de desgranar y aislar el elemento ético (los valores éticos) de un poema de Machado, sino, más bien, de considerar el todo del poema y dejar abierto el acceso a la aportación de lo ético en la conformación total, sin desvirtuar ni el poema en conjunto ni este no separable elemento ético.
No desconocemos la dificultad de la tarea, pero nos parece que, poco o mucho, por este camino, se encontrará,  y siempre será mejor que las generalizaciones huecas y las abstracciones desmañadas y descaminantes, como diría el propio poeta.
Pues, en efecto, el trabajo puede verse imposibilitado si nos atenemos a reformular las múltiples piezas de espejo de la bibliografía actual sobre Machado;  pero también, desfigurado si nos dejamos tentar por la simplificación de una interpretación monocorde.
2. La poesía, cosa cordial.[4] Creemos que toda gran poesía, como la de Machado, es cosa del espíritu. En la lengua de la poesía los símbolos y guías de lo espiritual tienen la virtud de metamorfosearse en veros testimonios, en verdaderas cosas-palabras del espíritu, que pueden orientarnos en su trato hacia la meta, pero que en sí son ya la meta. Todo es camino, en el fondo.
Quiere esto decir, que en poesía, en el texto eminente (como diría Gadamer) de los grandes poetas no solo nos la habemos con palabras-índice, símbolos o instrumentos que llevan a un contenido o fin; sino con el mismo fin o contenido: ellas son el radio humano (comunicativo) y metafísico de ese círculo que se cierne entre el autor y nosotros.
No hay pues ética ni valores éticos en la poesía de Machado que no se encuentre en el mismo texto de sus poemas. Y esa fuente es la que queremos oír – independientemente de que el acento y la emoción de la misma varíe en nosotros.

                                              4
Básicamente, como referencias de nuestro trabajo, han de ser los libros de poemas publicados por el autor. Junto con las palabras reflexivas de Machado sobre su obra poética (en prólogos, cartas, conferencias). Solo en un tercer nivel nos interesarán las reflexiones de Machado sobre la poesía en general, sobre los poetas, o su prosa filosófica. Especialmente, para estudiar los aspectos de sus poetas apócrifos (sobre todo, Abel Martín) habremos de recurrir al libro Juan de Mairena, una de las cumbres de la prosa y el ensayo español.
Nuestras referencias bibliográficas básicas son: A) Fuentes.  Las obras completas de Antonio Machado, en la edición de Oreste Macrì. Especialmente el volumen I (poesía), que recoge tanto la obra poética editada como la inédita. El volumen II incluye la prosa (Las primeras publicaciones en “La caricatura”, Los complementarios, artículos, conferencias, entrevistas, cartas y otros textos de Machado, excepto Juan de Mairena). Los volúmenes contienen un estudio preliminar de la obra poética o en prosa de Machado y notas de O. Macrì.
La lectura de Juan de Mairena la referimos a los dos volúmenes publicados por Cátedra-Letras Hispanas, en edición de Fernández Ferrer.
Hemos tenido en cuenta las ediciones de los dos primeros libros de poesía de Machado en las sendas ediciones de G. Ribbans en Cátedra, y la edición de las obras últimas de Machado por Arturo Ramoneda, en Espasa-Calpe.
B) En la bibliografía secundaria, para el enfoque literario hemos seguido, especialmente, los libros de José María Valverde, Ángel González y Pedro Cerezo Galán, así como los estudios de José-Carlos Mainer y Vicente Granados Palomares, que se referencian en el capítulo de Bibliografía (IV). Estos autores aportan una buena puesta al día de la crítica. En cuanto a la bibliografía secundaria sobre el pensamiento de Machado, seguimos, sobre todo, las lecturas de García Bacca, Zaragoza Such, así como los artículos de diferentes autores que abordan este tema en el volumen Hoy es siempre todavía, del curso sobre Antonio Machado celebrado en 2005.
Hemos pretendido, además, contextualizar nuestra lectura de la poesía de Machado en el contexto de la Generación del 98 (nos parece que sigue siendo interesante, a este respecto, el libro de D. Shaw, que defiende un compromiso de esta generación con la crisis europea de valores, por tanto, entiende la Generación en un contexto más espiritual, filosófico y universal). Hemos realizado estudios sobre Unamuno, Ortega y otras figuras de la Generación, así como nos ha parecido interesante la poesía y el arte del Modernismo (especialmente, los textos de Juan Ramón Jiménez sobre la literatura y la espiritualidad modernista; y el libro Arte y Estética de fin de siglo, de María López Fernández, que recoge artículos y documentos de pintores y escritores de dicho período).
Finalmente, hemos seguido obras de filosofía y, en especial, de Ética, que nos orientan en los conceptos utilizados en este trabajo. Bergson, López Aranguren, Gómez Caffarena, entre otros.



                                               5
Conviene, desde el primer momento, asentar la topografía del campo que vamos a tentar.
Un doble eje nos guiará: 1, el bio-bibliográfico (histórico-literario, biográfico, testimonial) en perspectiva diacrónica. Marcaremos cuatro momentos significativos, determinados por las publicaciones de Machado. En cada momento nos fijaremos en la unidad de composición del libro significativo del período, así como en los textos que abren y cierran; también en las reflexiones posteriores de Machado sobre el período de su poesía.
2, un segundo eje: acudirá a una serie de cortes semánticos, que serán:
– El valor de la poesía como fuente de espíritu: de conciencia vigilante.
 – El deber de la poesía de aportar valores de consenso (minima moralia), valores universales. (“Universales del sentimiento”).
– La poesía, en cuanto conciencia práctica vigilante, como crítica de la ideología.
En el primer corte nos asomaremos a las temáticas de lo joven frente a lo viejo, lo puro y sencillo, frente a lo decadente. Temas como el pueblo, la cultura, lo aristocrático auténtico, es decir, lo popular frente a lo inauténtico.
En el segundo, a los temas del otro, de la fraternidad, del amor, de la fe y la esperanza, del trabajo y de la historia.
En el tercero, a la crítica de las creencias, al sano escepticismo, y al tema de la verdad en poesía.
Por tanto, hay una primera zona en donde se juegan las certezas (e inseguridades) de Machado sobre los valores humanos; una segunda en que se cifra el mensaje ético positivo de Machado, y otra tercera que mantiene la conciencia vigilante como crítica.

                                                          6
Por último, nuestra pesquisa se orienta por anticipar la idea que Machado, a nuestro parecer, imprime en toda su obra poética: en torno a la conciencia vigilante, a la necesidad de que la poesía proyecte luz en lo humano e histórico, consideramos que el denominador común de sus libros poéticos sería la lucha contra la conciencia vencida: Ese sentimiento de fracaso humano, civil y también colectivo, del yo, en su intento de alteridad, fraternidad, amor y transformación del mundo. Una aventura ética sería lo que se juega en cada poema.

                                                       7
En una recapitulación final, es evidente la actualidad y necesidad crítica de la poesía de Machado, en su aproximación a la ética del diálogo o intersubjetiva (J. Habermas) de nuestros días; en su crítica de la manipulación de la verdad y de la conformación de esta por las ideologías excluyentes y nominales de nuestros días, entre las que no hay auténtico diálogo y ni siquiera el “fin” de la objetividad y de la verdad. El acercamiento del poeta a la filosofía en sus últimos libros, y sobre todo en Juan de Mairena, reivindica el papel de la poesía (y de la filosofía) en la formación de una cultura liberadora – crítica, pacífica, universal, democrática- fuera del dominio de los intereses ideológicos. De una cultura, en fin, transformadora del espíritu, “revolucionaria” hacia el porvenir.

2. Delimitación del trabajo. Un “modelo” en ensayo. La perspectiva de la “ética como estructura”, para enfocar los valores éticos en la poesía de Machado. La poesía de Machado como etopeya en el tiempo
                                              
                                      1
Nuestro trabajo previo no ha encontrado situado el asunto hasta reflexionar sobre la relación de la poesía de Machado y la ética: ¿en qué sentido se puede hablar de valores éticos en los poemas de Machado? Para ello, hubo de volver a los poemas, ver en ellos no la expresión de una ética de Machado, y de unos valores concretos, que se podrían oponer a los de cualquier otra ética. No hay, en la poesía de  Machado, una ética; hay algo más y previo: una substancia de contenido poético y reflexivo que funda la posibilidad de valores éticos. Y esta substancia fluye en todos los libros y poemas del autor.
Ello me llevó a enfocar la poesía de Machado desde la raíz de los valores éticos y de cualquier ética o moral; a situar la poesía analizada en la dimensión de lo que Xavier Zubiri, seguido por José Luis López Aranguren, denomina “moral como estructura”.[5]
Esta perspectiva (aunque puede dar pie para señalar valores éticos concretos, y para el estudio más detallado de los mismos en los textos de Machado) es fenomenológica, por esencial; y, por tanto, obliga a delimitar el trabajo a ella.
La aplicación de esa perspectiva esencial fue hallando una clave, primero, para condensar los tres ejes semánticos, las tres miradas que nos propusimos (durante la tarea preparatoria) sobre la poesía de Machado; sincrónicamente, como modelo inicial, y luego, y con posibilidades de variaciones diacrónicas que correspondieran a los cuatro periodos de la obra de Machado (siguiendo, como se ha venido haciendo, la ordenación de los libros de Machado en sus Poesías completas).  Se llegó a la convicción de que la figura del “juicio” reunía los tres ejes de la poesía como conciencia, apertura a lo humano y crítica.
Esa figura del juicio pasa, de la abstracción fenomenológica de la poesía, al poema,  como la figura del “retrato”, es decir, como la presentación ante la conciencia, mediante la palabra y el arte, de una imagen verdadera del alma.
Se verá que, en la dificultad y la necesidad de aquilatar y hacer valer a la conciencia el retrato del poema, se abren las posibilidades de los valores éticos; se conecta de raíz la poesía de Machado con lo que Bergson denominó la fuente de una moral abierta.[6] Es, pues, ahondando en la consideración de la poesía de Machado como etopeya (humana, no solo personal) en el tiempo como se profundiza en la perspectiva de la moral como estructura y se enfoca el universal valor ético que forma, de un modo un tanto oscuro y profundo, la obra de un gran poeta como Machado.
La perspectiva aconsejó delimitar aún más el trabajo, ensayando un modelo de interpretación basado en la substancia ética que estudiamos; un “modelo” que no es más válido que otro acercamiento a la poesía del autor; sino que se propone como un punto de vista que quizá pueda ser en parte provechoso.
El “modelo” se basa y presenta en el primer libro de Machado: Soledades. Trata de interpretar, sin embargo, toda (o gran parte) de la obra del poeta; significaría, si es correcto, que se podría interpretar los otros libros desde este. Quizás, lo mismo se podría hacer desde otro libro, si el modelo fuese de algún valor, con las variaciones necesarias. Así, finalmente, se sugiere respecto al libro Campos de Castilla.

                                      2
El orden y la estructura de la exposición escrita de este trabajo se centran en tres partes.
 I, introducción: en la que vengo exponiendo el plan y método del trabajo, así como la reflexión sobre su enfoque realizada tras una previa investigación, la delimitación y las principales referencias bibliográficas seguidas.
II, una exposición, que lleva el título de “En la hora del juicio”, que se divide en tres secciones: la primera, en la que se decanta el “modelo” de interpretación a seguir, tomando como principio el libro Soledades. Galerías. Otros poemas (que citamos, en adelante, como Soledades…), y realizando un ejercicio comparativo entre textos de de dicha obra y otros de posteriores libros de Machado; una segunda sección, en la que, a modo práctico, se hace un comentario de los dos primeros poemas de ese libro; y la tercera sección, en la que se ensaya el “modelo” con posibles variaciones para aplicar a Campos de Castilla, y se comentan los dos primeros poemas de dicho segundo libro, también con referencias comparativas a otros textos de diferente procedencia en la obra de Machado.
III, para concluir, daré cuenta de las conclusiones o, al menos, de las ideas que se pueden retener y ampliar a partir de la exposición.
 Finalmente, IV, Bibliografía, en la que se recogen fuentes y bibliografía secundaria (en esta tanto sobre estudios particularmente enfocados en Antonio Machado, especialmente en su poesía y en su pensamiento; como sobre estudios de historia literaria que contextualizan la temática estudiada, de Filosofía, Ética, Arte y Estética).



[1] Lectura ética de Antonio Machado. Lectura ética de Antonio Machado. Editorial Regional de Murcia. Col. Investigación. 1982, Murcia.
[2] Invitación a filosofar según espíritu y letra de Antonio Machado. Ed. Anthropos. Col. Pensamiento crítico/pensamiento utópico. 1984, Barcelona.
[3] Cf. Antonio Machado. Obras completas. I.  p. 587. Edición de Oreste Macrì. Ed. RBA. 2005. Barcelona
[4] cf. Verso “Poesía, cosa cordial”, del poema CXXVIII (Poema de un día), de Campos de Castilla. op. cit. p. 555.
[5] Cf. Cap. 7 “La realidad constitutivamente moral del hombre: moral como estructura”, pp. 47-57, en el libro  de J. L. López Aranguren Ética (Ed. Alianza. Col. Universidad. 7ª Ed. 1981, Madrid). Se expone ahí el principio antropológico-psicológico de la moral como estructura, que seguimos en este trabajo.
[6] Cf. El epígrafe 5. 2, “Moral abierta frente a moral cerrada (Bergson)” de José Gómez Caffarena, p. 322 y ss. en el libro Historia de la Ética, edición de Victoria Camps (Ed. Crítica, 1988, Barcelona). Gómez Caffarena reflexiona, en este apartado del capítulo “El cristianismo y la filosofía moral cristiana” sobre las ideas de Bergson en Les deux sources de la morale et de la religión (de 1932).
             
                                                                                                   
     


Fulgencio Martínez, máster en Filosofía y Filología Hispánica