ÁGORA. ULTIMOS NUMEROS DISPONIBLES EN DIGITAL

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Recordando a Pío Baroja. "Pío Baroja y Bilbao", por Félix Maraña/ Nuestros Maestros/ Ágora-Papeles de Arte Gramático en edición digital



 PÍO BA







BAROJA Y BILBAO (Y ESTO NO ES UNA BROMA)

Pío Inocencio Baroja Nessi, es decir, don Pío, nuestro vecino, nació el día de los inocentes de 1872, en San Sebastián. Baroja tenía por Bilbao un especial aprecio, porque consideraba que era una ciudad dinámica, moderna, y comparaba la Villa de Don Diego con Amsterdam, Londres, París. En su libro "Las horas solitarias", Baroja hace esta consideración sobre la ciudad: “Bilbao es un pueblo que cada vez se va haciendo más denso y más interesante. La ría es una de las cosas más sugestivas de España. Yo no creo que haya en la Península nada que dé una impresión de fuerza, de trabajo y de energía como esos catorce o quince kilómetros de vía fluvial. Lo que me parece es que la gente de Bilbao no está todavía a la altura de su ciudad, al menos a la altura de su ría”. Todo cuanto Baroja escribió sobre Bilbao, resumido, se recoge en el libro "Baroja gurea/ Baroja nuestro", que escribimos José María Unsain y yo. Por cierto, dicho libro lo editó el Ayuntamiento de Bilbao, no el de San Sebastián. Bilbao siempre ha estado más atenta a Baroja que su propia ciudad de San Sebastián, en donde, para escarnio de todo sentido común, a Baroja no se le ha dedicado un centro cultural, sino un Polideportivo. Por eso siempre he dicho que la ciudad de San Sebastián, bueno, sus munícipes, le han gastado una pesada broma a don Pío, castigándole con esa dedicatoria de un centro de deporte, lo que supone un sin sentido. Todo eso lo he pensado hoy, una vez más, en Bilbao, donde he pasado el día, y de donde me he vuelto, justo por la calle Licenciado Poza, en dirección contraria, quiero decir en dirección contraria a la masa de ciudadanos y ciudadanas que se dirigían a San Mamés, a la otra catedral, para presenciar el partido de fútbol entre las selecciones vasca y catalana. La verdad es que ahora mismo no sé cómo acabó el partido, que iba empatado cuando pregunté. Pero yo quería hablar de don Pío, evidentemente.


           Artículo cedido por su autor, Félix Maraña, para esta publicación en blog.

Revista Ágora digital/ Diciembre 2014/ Nuestros maestros

Enlace para leer el último número de 2014 de la revista Ágora-Papeles de Arte Gramático

http://www.calameo.com/read/002827296bafe2b12e886

En este enlace puedes descargar y leer el último número de Ágora-Papeles de Arte Gramático.

martes, 30 de diciembre de 2014

2015. Centenario del poema de Machado "A DON FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS". "Esperando un nuevo florecer de España", dedicado al profesor Francisco Javier Díez de Revenga

   Francisco Giner de los Ríos - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
 
Centenario del poema de Antonio Machado "A DON FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS". "Esperando un nuevo florecer de España", poema recordado por el profesor Francisco Javier Díez de Revenga.
En Baeza, 1915, Machado compuso este poema dedicado a Francisco Ginés de los Ríos. Que sus valores nos iluminen desde la misma fe, en 2015.

A DON FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

Como se fue el maestro,
la luz de esta mañana
me dijo: Van tres días
que mi hermano Francisco no trabaja.
¿Murió? . . . Sólo sabemos
que se nos fue por una senda clara,
diciéndonos: Hacedme
un duelo de labores y esperanzas.
Sed buenos y no más, sed lo que he sido
entre vosotros: alma.
Vivid, la vida sigue,
los muertos mueren y las sombras pasan;
lleva quien deja y vive el que ha vivido.
¡Yunques, sonad; enmudeced, campanas!
Y hacia otra luz más pura
partió el hermano de la luz del alba,
del sol de los talleres,
el viejo alegre de la vida santa.

. . . Oh, sí, llevad, amigos,
su cuerpo a la montaña,
a los azules montes
del ancho Guadarrama.
Allí hay barrancos hondos
de pinos verdes donde el viento canta.
Su corazón repose
bajo una encina casta,
en tierra de tomillos, donde juegan
mariposas doradas . . .
Allí el maestro un día
soñaba un nuevo florecer de España.


Baeza, 21 febrero 1915.
Antonio Machado

lunes, 29 de diciembre de 2014

Silva de Podemos. Diario político y literario de FM. T3/23

Pablo Echenique: No queremos aplicar en España el modelo de ningún otro país



SILVA DE PODEMOS

Artículo publicación en LAOPINIÓN, VIERNES 2 DE 2015
http://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2015/01/02/silva/615179.html

No me gustó la personalización que hizo el amigo Pablo Echenique de las ideas de Podemos el sábado pasado, en La Sexta. Muchos no compartimos, por ejemplo, que Cataluña tenga derecho a decidir unilateralmente (derecho de decidir o derecho de autodeterminación llamando a las cosas por su nombre). Echenique va más allá de la propaganda de Mas, quien vendía el referéndum como consulta. Derecho a decidir, directamente, más allá del derecho a ser consultado, ¿es, de verdad, lo que pide Podemos? Eso no parece coherente con un Estado republicano. Por otra parte, Echenique estuvo tibio en su condena a la evasión fiscal; claro que en Suiza un rico puede abrirse una cuenta, si quiere; el problema es que los servicios del país los pagamos todos los contribuyentes. Aclárense en Podemos si hay una idea de país, de nación o Estado, o como quiera que se llame. Si no la hay,  que se diga. 

Las opiniones son libres pero el hecho es que en Cataluña se ha fabricado un problema para el que previamente unos políticos tenían la solución. Me gusta más la línea de España como problema, siempre abierta. Hasta la república. Y respecto a la Banca republicana del Estado que hay que construir poco aportan opiniones lasas como las de Echenique; mejor se expresó Pablo Iglesias -a mi ver- cuando días atrás llamó traidores a los patriotas con cuentas bancarias en Suiza. 


Yo simpatizo con Podemos, pero no estoy dispuesto en elecciones generales a votar cualquier ocurrencia.


Fulgencio Martínez

Profesor de Filosofía y escritor

sábado, 27 de diciembre de 2014

Fin de año de Rajoy. Diario político y literario de FM T3/22

Foto. El país.
FIN DE AÑO DE RAJOY



En la última comparencia de Rajoy, para hacer balance del año, hemos visto al Presidente avanzar hacia el atril a paso de playmobil, moviendo los brazos al ritmo de un esquiador de alta montaña y componiendo una estampa de playboy maduro y algo corto de vista. Cuando la televisión ha enfocado el atril el Presidente ya había encontrado los papeles y leía algo. No sé si a ustedes, lectores, les interesará más o menos lo que dijo, pero a mí me captaron la pose, el aire diligente y la breve carrera hasta los flashes que el Presidente Rajoy se marcó en unos segundos; no más que los segundos de un sport publicitario bastaron para simbolizar el ímpetu de un enfermo recuperable. Fue ya éste su primer acto electoral. ¡Ojo, confiados Podemos y PSOE!, ahí viene predicando a las multitudes sobre una barca de piedra el recuperado Mariano Rajoy. Las encuestas retrocederán ante él, la estepa de nieve que le dan los pronósticos al PP se podría convertir en brazo de mar, navegable gracias a este líder de plástico pero que tan asesorado porte derrocha en la tele. 

Cuando contemplo los festivales de Podemos –irremediablemente la 1 saca siempre la misma imagen aunque sea para ilustrar una noticia positiva para el nuevo Partido, como la de que tiene visos de convertirse en la segunda fuerza en Euskadi-; veo a cuatro chavales haciendo la ola, enlazados y canturreando un gorigori. Cuando espero en la televisora oficial la comparencia del Secretario del PSOE descubro, por la foto que precede al “corte” grabado, a un líder de las Juventudes Socialistas. Nada me hace pensar que se anuncia al líder del PSOE.

Estas estrategias mediáticas y el hondo calado de los mensajes y reflexiones del impulsivo candidato Rajoy me hacen ser muy prudente en mis vaticinios ante las próximas elecciones. Rajoy, en su mensaje del año, ha dicho: 1, que este país ha entrado en la recuperación gracias al esfuerzo de todos los españoles (yo diría a la mala vida impuesta a todos); 2, que los que han encontrado trabajo este año se sienten más satisfechos y seguros (yo diría que la satisfacción y la seguridad de estos son indescriptibles); 3, que esos ex parados son un índice de esperanza para los más de cuatro millones y medio que quedan sin empleo (lo cual es cristiano, sin comentarios); 4, que han sido las Navidades de la Recuperación y que 2015 será la mapa (a lo cual digo que USA lleva ya varios semestres de crecimiento por encima del cinco por ciento, y que aquí con las políticas neo.com de austeridad, patrocinadas por la Merkel, apenas estamos notando ese tirón; y que es mucha vanidad por parte de Rajoy atribuirse un adarme de gloria en la salida de la crisis, ¡crisis aquí hay para Rato gracias a la corrupción y a las políticas sociales y económicas antisociales!); 5, que el Gobierno gobierna para los intereses de los catalanes, eso es algo que ha quedado claro en la intervención del Presidente (no se ha acordado de mencionar otros intereses regionales); y por último, en sexto lugar, ha destacado el valor de la estabilidad (para un país, una empresa, una institución) con la que Rajoy quiere parapetar el monótono bipartidismo del que todos estamos hasta la coronilla. Lástima que no haya resaltado también la estabilidad en el empleo como un valor importante para los jóvenes y no tan jóvenes. Eso, ni mentarlo.



Fulgencio Martínez

Profesor de Filosofía y escritor

viernes, 26 de diciembre de 2014

FELICITANDO LAS PASCUAS: PRO REYES MAGOS



    PRO REYES MAGOS


La poesía no tiene apenas presencia en la Navidad. Es un síntoma de nuestro tiempo la mercantilización y el desarraigo antipoético de las fiestas cristianas en general. Habrá que esperar a la hoja de Enero para que asome una fecha con sabor a alquimia lírica: la noche de los Reyes Magos, que tiene aún el prestigio de la poesía a su favor. Aunque ya nadie dude de que los Reyes Magos existen (era más poético antes, cuando dudábamos y a la mañana se cumplía el milagro), sigue teniendo lirismo el hecho de que esos personajes reales lleguen en la noche oscura, con invisible presencia, a colmar los sueños de niños y mayores. La leyenda dice que proceden de Oriente, por tanto, extranjeros en Occidente, y a pique de ser detenidos en las fronteras y devueltos a su lugar de origen en caliente (lo que suena a eufemismo y quiere decir: con una manta de palos).

Los Reyes Magos seguían una estrella y siempre encontraban el hogar más pobre donde alojarse por unas horas. Allí dejaban una prueba de su gratitud en forma de pequeña ofrenda cuyo valor se estimaba en lo simbólico por ser parte de la ofrenda destinada a un Rey. De modo que, fácilmente, en nuestro imaginario inconsciente, todos los niños nos sentíamos reyes de facto, reyes por un día, cuando madrugábamos para descubrir los regalos.

Otras modas del Norte, sin duda más democráticas, han venido a ocupar su sitio. Pero ningún Santa Claus de la fría Laponia, ni ningún Papa Noël con gorro de ídem, aunque se encarame sobre las curvas de una top model  y desfile en paños menores, pueden (¡ni de lejos!) traernos oro, incienso y mirra. Tampoco esos advenedizos de Magos logran hacernos sentir reyes por un día; reyes no de cualquier reino mundano, sino de la Creación universal. Y es en esto donde la poesía y sus Majestades se funden. Reflexionad sobre ello. Meditemos vosotros y yo, que me parece que tampoco creemos ya en el prestigio de la poesía.

Fulgencio Martínez

jueves, 25 de diciembre de 2014

Feliz Navidad pese a todo. Antonio Checa Lechuga

Antonio Checa

FELIZ NAVIDAD PESE A TODO



Qué feliz Navidad, ¡¡ Amo a la vida!!

Pero me enturbia un triste intruso

Llamado Nicolás, águila rota

De una torre repleta de secuaces…

Y esa carga por Dios, Esa carguilla,

Son trece las gavillas, trece los ases

Y un burro para carga del bigotes…

Pues, Bárcenas al trullo va cantando

Dorados los lingotes,

Y algo del pepé, va tiritando

Con los Hotmail sonoros y mohosos

Del rastro indisoluble de la vida.

Hay tantos sospechosos…

Qué ricos son los Eres, oh sindicatos,

Oh barbas extremeñas, oh picardías,

Oh cipotes de Madrid, oh señorías

Por qué la Navidad los reyes mandan

Al rústico presagio en osadías

Llevándose el dinero al paraíso

Que guarda lo robado Señorías.

Señorías: yo que voto, voto y voto

Por hacer de mi voto, otro voto

Que rompa lo establecido

Y cambie el volapié de la corrida,

Y alzo mi cabeza a ese estrado

Cortesano y señor de lo absoluto.

¡Dejad de trabajar en Navidad

Con guantes de cabrito o con trabuco!

Ya está bien, Señor, dueño de Todo,

Si los criaste Tú y has consentido

Esa mala ambición, esa locura

¡Dadles ya la pensión!,¡ ya su basural!

Y acaba ya señor, con tanto truco.

Que los tunantes son y serán siempre,

lacayos de ese mal de negro fruto.

Por tanto en Navidad, ¡en estos días!,

Déjalos ya sumisos en ese sueño

Que olvida el hacer sus fechorías.




ANTONIO CHECA LECHUGA

martes, 23 de diciembre de 2014

Representar el horror. Reseña de Anna Rossell de "Cortezas" de Georges Didi-Huberman/ Revista Ágora


                                          

              REPRESENTAR EL HORROR



Georges Didi-Huberman 
Cortezas 
Traducción de Mariel Manrique y Hernán Marturet
Shangrila, Santander, 2014, 68 págs.



                                                                                  Por ANNA ROSSELL

Theodor W. Adorno lo formuló con contundencia en 1949 al regresar del exilio: “Escribir poesía después de Auschwitz es una aberración”. Esta sentencia, que muchos intelectuales se tomaron al pie de la letra, ha calado hondo también en la conciencia de aquellos que, desobedeciendo su requerimiento, han abordado la imposible tarea de dar testimonio de lo inconcebible: ¿Cómo representar lo irrepresentable? ¿Cómo escribir sobre ello cuando no hay palabras? ¿Cómo dejar testimonio del horror vivido? ¿Cómo imaginar el horror no experimentado? Las preguntas seguramente se remontan a los mismos orígenes de la humanidad y son tan antiguas como el propio horror. Por ello volvieron a debatirse con énfasis a raíz del genocidio nazi. Desde entonces la literatura, el cine, el teatro y las artes plásticas han sentido la necesidad de plasmar la ignominia. Si bien hay consenso en cuanto a la imposibilidad de expresar cabalmente la medida y el ensañamiento de la infamia, de encontrar explicación a las causas para las atrocidades que llevaron a tantos a la muerte programada, no la hay en cuanto a los modos de intentarlo. Muy variados han sido los intentos –algunos muy controvertidos por la polémica que sus propuestas han desencadenado-, y todos palidecen ante lo que fue. 

Con todo, hay aproximaciones que hacen más justicia que otras a este intento. Una de ellas es este libro, magníficamente editado, de Georges Didi-Huberman, publicado en francés por Les Editions de Minuit en 2011 (Écorces), que ahora ve la luz en España de la mano de Shangrila. 

Consciente de su cometido, Didi-Huberman (Saint Étienne, 1953), historiador del arte y teórico de la imagen, se acerca con infinita cautela y profundo respeto al paradigma de aquel horror, Auschwitz-Birkenau, para documentarlo y prevenirlo. El resultado es un trabajo de excepcional escrupulosidad -imagen y texto-, por su sobriedad. Sabedor de que nada habla mejor del horror que el horror mismo y de que nada puede (ni debe) añadirse a lo que no admite nada más que lo que fue, el autor registra con su cámara las estaciones de aquel indecible sufrimiento. Como si de un via crucis se tratara, Didi-Huberman se detiene ante una alambrada, una puerta, una ventana, el lago en cuyo fondo descansan las cenizas, ante la pradera sintomáticamente repleta de flores, ante el bosque de abedules, levanta la mirada hacia sus copas, examina un trozo de corteza, y su sensible observación convoca los signos de la historia y provoca su reflexión y la nuestra. Son fotografías en blanco y negro, sin título que acapare nuestra atención y conduzca nuestra mirada por otro camino que el de lo mostrado (los títulos están desplazados al sumario del libro). 

Ruth Klüger, superviviente de Auschwitz, en su autobiografía Weiter leben. Eine Jugend, publicada en alemán en 1992 (Seguir viviendo, Galaxia-Gutemberg, 1997), abominaba del intento de reproducir las condiciones del campo de exterminio para la visita turística, una cultura museal de la que afirma “se basa en la falsa creencia […] de que los fantasmas se pueden aprehender justamente allí donde, cuando vivían, dejaron de existir. […].” Y se pregunta: “¿No dan pie a la sentimentalidad esos renovados restos de viejos horrores […], no apartan del objeto hacia el que sólo aparentemente encauzan la atención y llevan a una complacencia en los propios sentimientos?” Didi-Huberman parte del mismo planteamiento ante la supuesta reconstrucción del campo, ante los retoques que han sufrido las cuatro fotografías que constituyen “los únicos testimonios visuales de una operación de gaseamiento en el momento mismo de su desarrollo” o ante la conversión de uno de los barracones de prisioneros en caseta de venta de souvenirs. Para el autor cualquier alteración en aras de una mejor pedagogía constituye un falseamiento de las pruebas, como demuestra al explicarnos que la alteración de la luz de estas fotos elimina el indicio de que habían sido tomadas desde el umbral del horno crematorio. Con gran lucidez Didi-Huberman aboga por el paseo en solitario por los lugares del horror y por lo que él llama “el punto de vista arqueológico […] comparar lo que vemos en el presente, lo que sobrevivió, con lo que sabemos que ha desaparecido.”


REVISTA ÁGORA DIGITAL/diciembre 2014/ Bibliotheca Grammatica/La crítica de Anna Rossell